Hogar Federico Cionchi

 Popularmente llamada "Righetto ', nació en San Luca di Montefalco (Perugia) Abril 15 de 1857, por la familia pobre y grande. Cinco años en las ruinas de la capilla de San Bartolomé Righetto vivido la experiencia de las apariciones que se originó en el santuario de la Madonna della Stella, que se convirtió en un lugar de peregrinación. Después de la muerte de su padre, Righetto trasladó con su familia-in-Marsh, la madre patria. El arzobispo de Spoleto, monseñor. Arnaldi, el pensamiento de dar la bienvenida a Fred en su taller para poner en marcha el sacerdocio, pero el proyecto fue cortado por la muerte del arzobispo. Para la participación de Pío IX, entonces se obtiene para ser recibido como un huérfano en el Tata Giovanni de Roma, donde estuvo acompañado por el sacerdote de la parroquia 06 de abril 1869. El 1 de enero 1870 hizo su primera comunión. Permaneció nueve años en el instituto.
En 1878 Federico entró en la Congregación de los Padres Somaschi en Roma, como un agregado laico. En 1880 fue trasladado a Bassano Veneto, donde se desempeñó como asistente de su trabajo en el orfanato para huérfanos y maestro carpintero. En 1883 el hermano Righetto fue llamado a unirse a la comunidad religiosa de Santa María la Mayor de Treviso, donde permaneció durante cuarenta años, esperando fielmente a la secretaria a cargo del santuario. El santuario de Nuestra Señora, el corazón del santuario, era el centro de su vida. Un hombre de gran humildad y la inocencia, que aún recuerda su oración, su trabajo duro la confianza y la paciencia siempre estaba listo para las demandas de todos, siempre con la sonrisa ". En 1919 fue sometido a cirugía para el cáncer, a pesar de los progresos del mal y los trastornos derivados de la operación, que no eludió ninguna de sus funciones, incluso las más extenuantes. Ella nunca se quejó, que le preguntó por su enfermedad, él respondió con una sonrisa. Murió el 31 de mayo de 1923, acumulando con toda su santa muerte. En 1932 sus restos fueron trasladados desde Treviso al santuario de la Madonna della Stella (Montefalco, Perugia), que es visitado por gente que él recomienda.


Autor: Don Giuseppe Busato



HOGAR SOMASCO FEDERICO CIONCHI

INTRODUCCION:

El hogar Somasco “Federico Cionchi” ubicado en la colonia Kennedy. Fue inaugurado en el año de 1999 con el fin de ayudar a niños y jóvenes huérfanos y de escasos recursos económicos.
En dicho centro brindamos a todos estos pequeños todo lo necesario para su desarrollo físico, espiritual, intelectual y moral.
La Congregación de los Padres Somascos, inspirada en el carisma heredado por San Jerónimo Emiliani de servir a los pobres en general y de una manera especial a los niños huérfanos y pobres; sostiene dicha obra con un porcentaje del activo mensual del Instituto Católico Emiliani, de la comunidad y amigos de nuestras obras.

HISTORIA:

El actual centro asistencial y de promoción para niños y jóvenes nació a consecuencia del huracán Mitch (1999), que dañó al país hondureño y dejó a muchas familias a la intemperie.
La iniciativa la tomo el P. Rafael Romero crs. (QDDG). El viendo en su tierra natal (La Libertad, Comayagua) tanto niño desamparado, comenzó a traerlos al hogar.
El hogar comenzó con 12 niños.
Estos niños estudian en la Escuela e Instituto Católico Emiliani ubicado en las colonias Bernardo Dazzi y Kennedy (respectivamente).

OBJETIVOS:

GENERALES:

V  Ayudar a niños pobres, huérfanos y abandonados.
V  Darles una educación adecuada en la vida tanto moral, Espiritual como intelectual.
V  Hacerlos sentir que son parte de nuestra familia.



ESPECIFICOS:

V  Formar en los niños y jóvenes un espíritu de trabajo, caridad devoción.
V  Fomentar el carisma de la Congregación en cada integrante del Hogar
V  Concientizarlos para que ayuden a otros niños y jóvenes para que logren una superación adecuada.
V  Crear en ellos una conducta y disciplina para que puedan desenvolverse en cualquier lugar y con todo tipo de personas.
V  A Comprometerlos en nuestras obras para que se sientan hijos de San Jerónimo Emiliani.
V  A Que ellos sientan y vean su superación.

FINES:

a)      Que ayuden a construir un país con menos violencia.
b)      Fomentar e inculcarles el espíritu Somasco sobre todo en la ayuda de los más necesitados.
c)      Facilitarles el estudio y darles las herramientas de trabajo.

MEDIOS:

d)     Darles una educación integral sobre el ambiente que nos rodea.
e)      Trabajar en base a un horario en el Hogar.
f)       Un reglamento interno que oriente el que hacer del hogar.
g)      Contamos con la Capilla en el hogar, la cual permite a los niños tener una relación más intima con Dios.
h)      El Instituto Emiliani, ya que es de donde se obtienen los recursos económicos y es el medio por excelencia en donde los pequeños se preparan para el futuro.
i)        El terreno que se tiene en las Anonas, ayuda al proyecto educativo de los niños.
j)        También se utiliza, para que los niños colaboren un poco con la comunidad y a la vez se pone en práctica el trabajo que es fuente de todo desarrollo en los hogares y para todo ser humano.



ESTRUCUTRA FISICA DEL HOGAR:

El Hogar Somasco Federico Cionchi cuenta con una estructura con capacidad de albergar a 10 niños.



LOGROS:

V  Pintura en varias áreas del hogar como ser: Dormitorio, Capilla, Comedor, Sala y pasillos.
V  Remodelación de la cocina
V  Mayor acercamiento de personas que se identifican con la obra.
V  Ampliación de las duchas con agua caliente.





No hay comentarios:

Publicar un comentario